Skip to content
Home » ¿Por qué el Reino Unido fomentó el uso del software Open Source en las instituciones públicas a diferencia de otros países o regiones?

¿Por qué el Reino Unido fomentó el uso del software Open Source en las instituciones públicas a diferencia de otros países o regiones?

El Reino Unido no “optó” por el software de código abierto (open source) de manera uniforme o definitiva como una decisión monolítica, sino que ha adoptado progresivamente políticas y estrategias que favorecen su uso, especialmente en el sector público, por una combinación de razones prácticas, económicas y filosóficas.

Revisemos punto por punto cuales han sido los motivos.

1. Reducción de Costos y Eficiencia Económica

Uno de los principales impulsores ha sido la necesidad de reducir los gastos en tecnología dentro del sector público. Desde principios de los 2000, el gobierno británico identificó que el software propietario, con sus licencias costosas y contratos a largo plazo con grandes proveedores como Microsoft, representaba una carga significativa para el presupuesto. Por ejemplo, en 2010, bajo el gobierno de coalición liderado por los conservadores, se impulsó una agenda de austeridad que buscaba recortar costos en la administración pública. El open source se presentó como una alternativa viable para evitar el “vendor lock-in” (dependencia de un solo proveedor) y reducir los costos de licencias, permitiendo a las instituciones usar software gratuito o de bajo costo sin sacrificar funcionalidad. Informes como los de OpenUK han estimado que el software de código abierto aportó £13.59 mil millones al valor añadido bruto (GVA) del sector tecnológico del Reino Unido en 2022, demostrando su impacto económico positivo.

2. Flexibilidad y Control

El software de código abierto ofrece a los administradores de sistemas y desarrolladores un mayor control sobre la tecnología que utilizan. En el Reino Unido, esto ha sido particularmente atractivo para organismos gubernamentales que necesitan adaptar soluciones a necesidades específicas sin depender de actualizaciones o personalizaciones costosas de proveedores propietarios. El Technology Code of Practice (2010 y actualizado en años posteriores) y el Digital, Data and Technology Playbook (2023) del gobierno enfatizan la importancia de construir sistemas flexibles y reutilizables, algo que el open source facilita al permitir el acceso y la modificación del código fuente.

3. Transparencia y Colaboración

El Reino Unido ha promovido una cultura de gobierno abierto (open government), alineada con iniciativas como la Open Government Partnership (OGP), de la cual es cofundador desde 2011. El uso de open source encaja con este enfoque, ya que publicar el código fuente de los proyectos gubernamentales mejora la transparencia, permite la auditoría pública y fomenta la colaboración con la comunidad tecnológica. Por ejemplo, el Government Digital Service (GDS) ha adoptado un “ethos abierto”, alojando más de 1,500 repositorios en GitHub, lo que lo convierte en un líder entre los departamentos gubernamentales en el uso de software de código abierto.

4. Política y Estrategia Gubernamental

Desde 2002, el gobierno del Reino Unido ha mantenido una política oficial de considerar soluciones de código abierto en igualdad de condiciones con las propietarias, como se reflejó en las directrices iniciales de la Office of Government Commerce. Esta postura se reforzó en 2010 con el Open Source, Open Standards and Re-Use: Government Action Plan, que buscaba nivelar el campo de juego para el open source en la contratación pública. Más recientemente, el Digital, Data and Technology Playbook (2023) establece explícitamente que “el software debe ser de código abierto siempre que sea posible”, promoviendo su uso en todas las etapas de los proyectos digitales. Esta evolución refleja un cambio hacia la adopción activa del open source como parte de una estrategia tecnológica más amplia.

5. Innovación y Competitividad

El Reino Unido ha buscado posicionarse como líder tecnológico en Europa, y el open source se ha visto como una herramienta para fomentar la innovación. La comunidad de desarrolladores del Reino Unido es la mayor contribuyente al software de código abierto en Europa, según el informe State of Open de OpenUK (2021). Al apoyar el open source, el gobierno no solo reduce costos, sino que también impulsa la creación de un ecosistema tecnológico dinámico que atrae talento y fomenta el desarrollo de habilidades. Esto es especialmente relevante en un contexto post-Brexit, donde el país busca mantener su competitividad global en tecnología.

6. Presión de la Comunidad y Casos Prácticos

La comunidad tecnológica británica y organizaciones como OpenUK han jugado un papel crucial en abogar por el open source. Proyectos piloto, como el intento de Bristol City Council en 2004 de migrar 5,500 escritorios a software de código abierto (aunque no tuvo éxito total), y el trabajo del GDS con plataformas como GOV.UK PaaS, han demostrado su viabilidad. Aunque hubo tropiezos iniciales (a menudo atribuidos a la resistencia de integradores de sistemas tradicionales), estos esfuerzos sentaron las bases para una aceptación más amplia.

7. Seguridad y Soberanía Tecnológica

Aunque el open source no es intrínsecamente más seguro, el acceso al código fuente permite a los equipos del Reino Unido auditar y parchear vulnerabilidades rápidamente, un aspecto crítico para servidores y sistemas gubernamentales. En un contexto de creciente preocupación por la soberanía tecnológica y la protección de datos (como el GDPR), el open source ofrece una alternativa a depender de software propietario extranjero, especialmente de empresas estadounidenses.

Contexto Histórico y Limitaciones

La adopción del open source no ha estado exenta de desafíos. En los primeros años (2000-2010), proyectos como el de Birmingham City Council fracasaron, en parte por la presión de grandes proveedores como Microsoft, que ofrecían descuentos para mantener su dominio, y por la falta de experiencia en integradores de sistemas con el open source. Sin embargo, la persistencia de políticas gubernamentales y el éxito de iniciativas como el GDS han cambiado la percepción, mostrando que el open source no solo es viable, sino preferible en muchos casos.

¿Por qué el Gobierno Español o la Comunidad de Madrid optan por Software de Microsoft en lugar de Código Abierto?

A diferencia del Reino Unido, en España, tanto el Gobierno central como administraciones autonómicas como la Comunidad de Madrid tienden a favorecer soluciones de software propietario, como las de Microsoft, sobre el open source en muchos casos. Aunque España ha mostrado avances en la adopción de código abierto (por ejemplo, el 75% de las empresas españolas usaban software libre en 2011 según el INE), las administraciones públicas a menudo eligen Microsoft por varias razones prácticas y estructurales:

1. Infraestructura Existente y Compatibilidad

Gran parte de los sistemas gubernamentales en España ya están basados en tecnologías de Microsoft (como Windows Server, Office o Azure). Migrar a soluciones open source implicaría un esfuerzo significativo en términos de tiempo, formación y reestructuración, algo que muchas administraciones no están dispuestas a asumir debido a la urgencia de mantener servicios operativos. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid firmó en 2024 un acuerdo con Microsoft para integrar Inteligencia Artificial en servicios públicos, aprovechando la región cloud de Microsoft en Madrid, lo que refuerza esta dependencia preexistente.

2. Soporte Técnico Garantizado

Microsoft ofrece soporte técnico oficial y contratos de servicio que garantizan asistencia inmediata, algo crítico para sistemas que manejan datos sensibles (como sanidad o educación). Aunque el open source tiene comunidades activas, no siempre proporciona el nivel de soporte empresarial que las administraciones públicas requieren, especialmente en plazos cortos o en situaciones de crisis.

3. Presión Comercial y Familiaridad

Los proveedores propietarios, como Microsoft, tienen una fuerte presencia comercial en España y han establecido relaciones de larga duración con las administraciones. Además, el personal técnico y los usuarios finales están más familiarizados con herramientas como Windows y Office, lo que reduce la curva de aprendizaje frente a alternativas como Linux o LibreOffice. Esta inercia cultural y comercial pesa más que los beneficios teóricos del open source.

4. Certificaciones y Cumplimiento Normativo

Microsoft ha invertido en cumplir con normativas locales, como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en España, lo que da confianza a las administraciones para usar sus servicios en entornos regulados. Aunque el open source puede cumplir estos estándares, la falta de un proveedor centralizado que asuma responsabilidad legal puede ser un obstáculo para su adopción en proyectos gubernamentales críticos.

5. Proyectos Estratégicos y Modernización

La Comunidad de Madrid, por ejemplo, ha priorizado la modernización digital con tecnologías como la IA, y Microsoft ofrece soluciones integradas (como Copilot o Azure) que se alinean con estos objetivos. En contraste, el open source requiere más esfuerzo para integrar y personalizar soluciones equivalentes, lo que puede retrasar iniciativas clave en un contexto político donde los resultados visibles son prioritarios.

A pesar de estas razones, hay excepciones: regiones como Extremadura y Galicia han promovido el open source (como con la distribución LinEx), pero la tendencia general en España sigue favoreciendo a Microsoft por su posición dominante en el mercado y la comodidad de sus soluciones preexistentes.

Conclusión

El Reino Unido ha optado por el open source como una estrategia pragmática para ahorrar costos, aumentar la flexibilidad y promover la transparencia, al tiempo que fomenta la innovación y la independencia tecnológica. No se trata de una decisión aislada, sino de un proceso gradual impulsado por políticas gubernamentales, presión comunitaria y la necesidad de adaptarse a un entorno tecnológico en constante cambio. Por otro lado, en España y la Comunidad de Madrid, la preferencia por Microsoft refleja una combinación de inercia tecnológica, necesidad de soporte garantizado y alineación con objetivos de modernización rápida, a pesar de los beneficios potenciales del open source.