En la era del trabajo remoto y la administración de sistemas a distancia, herramientas como AnyDesk y TeamViewer se han convertido en estándares para el acceso remoto a computadoras. Sin embargo, estos servicios dependen de servidores centralizados y, en muchos casos, limitan su uso gratuito o requieren suscripciones costosas para funciones avanzadas.
Aquí es donde RustDesk cambia el juego. Se trata de un software de código abierto que permite conexiones remotas sin restricciones, ofreciendo la posibilidad de hospedar tu propio servidor y eliminar la dependencia de infraestructuras externas.
En este artículo, exploraremos qué es RustDesk, sus ventajas frente a AnyDesk y TeamViewer, cómo instalarlo en tu propio servidor y cómo configurarlo para una conexión segura y privada.
🔹 ¿Qué es RustDesk?
RustDesk es una aplicación de escritorio remoto diseñada para proporcionar control total sobre las conexiones sin necesidad de depender de servicios de terceros. A diferencia de AnyDesk o TeamViewer, RustDesk no te obliga a utilizar servidores centralizados, ya que puedes instalar tu propio servidor para garantizar la privacidad y el rendimiento óptimo de las conexiones.
🚀 Características principales de RustDesk
✅ Código abierto y gratuito (Licencia GPLv3)
✅ Permite auto-hospedaje (sin servidores de terceros)
✅ Cifrado de extremo a extremo (E2EE) para conexiones seguras
✅ Transferencia de archivos y portapapeles compartido
✅ Soporte multiplataforma (Windows, Linux, macOS, Android e iOS)
✅ Bajo consumo de recursos y alta velocidad
✅ Interfaz intuitiva y fácil de usar
RustDesk está escrito en Rust, un lenguaje de programación conocido por su seguridad y alto rendimiento, lo que lo hace más eficiente y estable en comparación con otros programas de escritorio remoto.
🔹 ¿Por qué elegir RustDesk frente a AnyDesk y TeamViewer?
1️⃣ Mayor Privacidad y Seguridad 🔒
Uno de los mayores inconvenientes de AnyDesk y TeamViewer es que todas las conexiones pasan por sus servidores centralizados, lo que implica que los datos viajan a través de infraestructuras de terceros.
RustDesk permite que alojes tu propio servidor, lo que significa que:
- Tus datos nunca salen de tu red privada.
- Tienes control total sobre la seguridad de las conexiones.
- No dependes de políticas de privacidad de terceros.
Si trabajas con datos sensibles o administras servidores críticos, esta es una ventaja fundamental.
2️⃣ Sin Restricciones ni Costos Ocultos 💰
- AnyDesk y TeamViewer restringen las sesiones en sus versiones gratuitas.
- En algunos casos, detectan uso “comercial” y bloquean el acceso.
- Las versiones de pago tienen precios elevados, especialmente para empresas.
En cambio, RustDesk es completamente gratuito y no tiene limitaciones de tiempo o cantidad de conexiones.
3️⃣ Desempeño Optimizado 🚀
RustDesk está diseñado para ofrecer una experiencia rápida y fluida:
- Baja latencia y alto rendimiento gracias a su arquitectura en Rust.
- Consumo reducido de CPU y RAM, ideal para equipos con pocos recursos.
- Compatibilidad con aceleración de hardware para mejorar la fluidez del escritorio remoto.
4️⃣ Autohospedaje: Control Total 🌍
A diferencia de otras soluciones que dependen de servidores externos, con RustDesk puedes instalar tu propio servidor y configurarlo para gestionar todas las conexiones dentro de tu red.
Esto significa:
✅ No pagar licencias costosas.
✅ Evitar dependencias de servidores externos.
✅ Tener control total sobre la velocidad y seguridad de las conexiones.
🔹 Instalación de RustDesk en tu Propio Servidor
Si quieres tener un servidor privado de RustDesk, debes instalar los componentes hbbs (RustDesk Broker Server) y hbbr (RustDesk Relay Server).
1️⃣ Requisitos Previos
✔ Un servidor Linux con Ubuntu/Debian o CentOS.
✔ Un dominio o dirección IP fija.
✔ Puertos abiertos en el firewall: 21115-21119
para conexiones NAT.
2️⃣ Instalación en Ubuntu/Debian
Ejecuta los siguientes comandos en el servidor:
# Descargar el servidor de RustDesk
wget https://github.com/rustdesk/rustdesk-server/releases/latest/download/rustdesk-server-linux-amd64.tar.gz
# Extraer archivos
tar -xvzf rustdesk-server-linux-amd64.tar.gz
cd rustdesk-server
# Ejecutar los servicios de RustDesk
./hbbs & # Iniciar el Broker Server
./hbbr & # Iniciar el Relay Server
Con esto, tendrás un servidor RustDesk corriendo en tu infraestructura.
🔹 Configurar Clientes para Usar tu Servidor Privado
Ahora que tienes el servidor en funcionamiento, necesitas configurar los clientes para conectarse a él.
1️⃣ Descarga RustDesk Client desde rustdesk.com.
2️⃣ Abre Ajustes → ID del Servidor.
3️⃣ Ingresa la IP o dominio de tu servidor.
4️⃣ Guarda los cambios y conéctate de forma privada.
✅ Ahora todas las conexiones serán directas a tu servidor, sin pasar por infraestructuras de terceros.
🔹 Comparación entre RustDesk, AnyDesk y TeamViewer
Característica | RustDesk | AnyDesk | TeamViewer |
---|---|---|---|
Código abierto | ✅ Sí | ❌ No | ❌ No |
Autohospedaje | ✅ Sí | ❌ No | ❌ No |
Cifrado de extremo a extremo | ✅ Sí | ⚠️ Parcial | ⚠️ Parcial |
Límites en versión gratuita | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí |
Costo | 🚀 Gratis | 💰 Costoso | 💰 Muy Costoso |
Rendimiento optimizado | ✅ Sí | ✅ Sí | ✅ Sí |
RustDesk se presenta como la mejor opción si buscas una alternativa sin restricciones y con control total sobre tu infraestructura.